Síntesis
Fecha: 02/27/2013

Fuente : MILENIO
Sección : ESTADOS
Crece importación legal de autos por temor a decomisos
Los operativos que realiza la Policía Federal para detectar autos que circulen de manera ilegal están elevando los trámites de importación en Piedras Negras, se refleja con más de un 15 por ciento en febrero en comparación del mismo periodo del año pasado.

El agente aduanal Octavio González explicó que por tendencia los primeros meses del año son de pocos trámites, pero en el presente se muestra mayor movimiento y seguirá en aumento conforme se programen mas revisiones municipales y estatales para verificar estén en orden los pagos de derechos vehiculares.
En cifras, de un promedio de 80 trámites semanales, se eleva a más de 110, dijo.
La mayoría de los vehículos que se importan son de motores de cuatro cilindros por mas económicos, en promedio les cuesta de 10 a 13 mil pesos hacer el trámite para fronterizos, el hacerlos mexicanos es el doble.
“Cantidad que no fácilmente dispone la gente, pero hay el interés porque el auto es un articulo necesario”, consideró el entrevistado.
Habitantes de los Cinco Manantiales los más afectados
González dijo que los habitantes de los Cinco Manantiales –Nava, Allende, Zaragoza, Villa Unión y Morelos- son los que se han visto más afectados con la confiscación de las unidades, pues al menos unos 20 vehículos por semana son detenidos por autoridades Federales.
En estos operativos de revisión participan la Procuraduría General de la Republica, la Marina y Policía Federal, y regularmente son realizados en carretera por lo que las personas que viven después de la franja fronteriza son las de mayor revisión.
Estas corporaciones posteriormente ponen a deposición de la Aduana las unidades decomisadas.
La administradora de la Aduana Piedras Negras, Silvia Maribel Pecina Torres indicó que esta dependencia solo tiene ingerencia en la mercancía que entra y sale de México a través de los puentes internacionales, y detalló que por mes al menos 15 vehículos son confiscado cuando van a ingresar.
Tras considerar que estas cifras son altas, indicó que si no se comprueba que quien trata de ingresar un auto sin regularizar es originario de Estados Unidos, difícilmente lo recuperarán. “Lo recomendable es que regularicen los vehículos antes de que entren al país”, concluyó.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ab86fbdced69ed292baff8cf5ada3e49