Economía mexicana entra en fase de desaceleración |
La economía mexicana está ingresando en una fase de desaceleración, lo que refuerza la expectativa de un menor dinamismo de la actividad productiva en la segunda mitad del año.
|
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el indicador coincidente, que refleja el estado actual de la economía, se ubicó en mayo entre la fase de desaceleración y la de expansión. Registró un valor de 100.7 puntos, con lo que no observó cambio alguno respecto al mes previo.
A su vez, el indicador adelantado reportó un descenso de 0.09 puntos en el quinto mes, en comparación con abril, al situarse en 100.36 puntos, y para junio presentó una baja de 0.12 puntos, a 100.24. Éste fue su tercer descenso consecutivo.
El INEGI apunta que ese índice busca señalar anticipadamente la trayectoria del ciclo económico.
Detalla que un indicador se encuentra en la fase de desaceleración cuando está decreciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Estos indicadores permiten determinar la etapa del ciclo económico en que se encuentra la economía del país; sin embargo, no se establece la magnitud de su expansión.
Analistas prevén que a partir del segundo trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) reporte un menor crecimiento.
Luego de registrar un avance de 4.6 por ciento entre enero y marzo, se estima que la economía creció 3.95 por ciento en el segundo trimestre, y se esperan variaciones de 3.21 para el tercero y 3.15 para el cuarto.
Deterioro
Con estas cifras en todo el año la actividad económica crecería 3.71 por ciento, por debajo de la cifra reportada en 2011.
En los últimos meses los analistas han revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento, ante el deterioro que se observa en la actividad económica global, y sobre todo por la debilidad en la recuperación de Estados Unidos, economía con la que México tiene fuertes vínculos y de la que depende el sector exportador.
Basados en los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, dentro de los componentes del indicador adelantado las exportaciones no petroleras se ubicaron en la fase de desaceleración, mientras que la tendencia del empleo en las manufacturas, el tipo de cambio real y la TIIE se colocaron en la etapa recesiva.
Por su parte, el Índice Standard & Poor's, del mercado accionario de Estados Unidos, se posicionó en la fase de expansión, mientras que el principal indicador bursátil en México, el IPC, se colocó en el ciclo de recuperación.
|