Van por barcos más grandes |
El puerto de Altamira se subirá a la oleada del auge acerero que da en el País y para ello invertirá 60 millones de pesos en dragado para aumentar la profundidad de sus canales y recibir embarcaciones de mayor tonelaje.
|
Este proyecto forma parte de una serie de obras de infraestructura que durante el 2013 desarrollarán en el puerto con una inversión de 473 millones de pesos.
José Julián Dip Leos, director general de la Administración Portuaria Integral de Altamira, añade que las inversiones también estarán destinadas a nuevas vías férreas y vialidades internas para agilizar el movimiento de carga en el puerto, así como su conectividad con los centros de producción y distribución del centro de México.
Durante el 2012 este puerto elevó en 60.4 por ciento la importación de productos de acero, al pasar de 839.2 toneladas a 1 millón 346 mil 357, y a nivel total, incluyendo las exportaciones, el incremento fue del 50 por ciento.
"El puerto está llevando a cabo inversiones considerables en dragado para aumentar la profundidad de sus canales de navegación y así poder recibir embarcaciones de mayor tonelaje, lo que representa un aumento en los volúmenes de carga", explica Dip Leos.
Altamira mueve acero ya sea en placa, rollo o lámina; tubería y vigas, y este tipo de productos representó el 81.5 por ciento del movimiento de importación y exportación del puerto durante el año pasado.
Los barcos más grandes que llegan a este complejo tienen 330 metros de eslora y 42 de ancho.
Actualmente su capacidad es de 8 mil 500 contenedores, pero con el crecimiento del canal esperan poder recibir embarcaciones más grandes.
Dip Leos destaca que de manera paralela las diferentes terminales han realizado inversiones en nuevas grúas y equipos para atender el mercado acerero.
"También (la empresa) Posco México se encuentra en proceso de finalizar la segunda línea de producción de su planta de acero galvanizado, lo cual incrementará el volumen de carga considerablemente a partir del cuarto trimestre del 2013".
Esta compañía de capital coreano, que produce rollo de acero galvanizado para la industria automotriz y la de electrodomésticos, durante el 2011 anunció una inversión de 300 millones de dólares para construir una segunda etapa en el puerto tamaulipeco, la cual está empezando a operar.
En el puerto de Altamira operan dos terminales de usos múltiples, que son la Terminal Portuaria (ATP) e Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), o mediante la terminal especializada de Inmobiliaria Portuaria de Altamira (IPA).
Con vocación acerera
La fortaleza del puerto de Altamira proviene del movimiento del acero y éste ha tomado fuerza.
(Importación y exportación)
| Toneladas |
2009 | 306,615 |
2010 | 941,051 |
2011 | 922,372 |
2012 | 1,380,616 |
Fuente: Puerto de Altamira.
|