Síntesis
Fecha: 08/17/2011

Fuente : EL MURAL
Sección : NEGOCIOS
Es ya China cuarto destino de exportaciones mexicanas
En el primer semestre del 2011, China se convirtió en el cuarto destino de las exportaciones mexicanas, avanzando desde la posición seis del año pasado y en contraste con el lugar número 25 que tenía en el 2000, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

Un cambio importante en la estructura del comercio nacional con China es el ritmo de las exportaciones mexicanas al gigante asiático, las cuales superan el dinamismo de las ventas a Estados Unidos hasta ahora todavía el principal socio comercial.
Entre el 2000 y el 2011 las ventas a China aumentaron 40 por ciento promedio anual, en tanto que a Estados Unidos lo hicieron 7 por ciento en el mismo periodo.
En el acumulado enero a junio de este año, las ventas hacia el gigante asiático sumaron 2 mil 571 millones de dólares mientras que en el año 2000 se exportaban apenas 83 millones.
En el caso de importaciones, China es el segundo proveedor más importante de México, con compras por 24 mil 14 millones de dólares.
"México tiene una fuerte industria manufacturera, por lo que compite directamente con los productos chinos, tanto en el mercado local como en las exportaciones hacia Estados Unidos, de manera que lo que el dinamismo en las exportaciones aparece como una buena noticia", explicó Osvaldo Rosales, director de comercio internacional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Sin embargo, Rosales advirtió que aún es notable el gran desequilibrio entre importaciones y exportaciones entre el comercio México-China.
"En términos de intercambio, México vende poco a China a comparación de lo que compra, pero ha habido un salto gigantesco en la última década, situación similar que ocurre en el resto de América Latina, si bien, la dinámica en aquellos mercados es diferente puesto que ellos venden especialmente materias primas", indicó.
La dinámica que caracteriza la relación comercial entre ambos países, entonces, se centra en una cadena mundial de manufactura en donde usualmente China es proveedor de insumos y México el ensamblador para una posterior exportación de productos terminados.
"En la maquila hay bastantes partes y piezas provenientes de China, y si bien no hay estadísticas lo suficientemente desagregadas, se detecta que detrás de la cifra espectacular de importaciones chinas, el valor agregado de estos productos no supera el 4 ó 5 por ciento del total para China, sino que los beneficiarios son Japón o Alemania, por ejemplo, que participan en cadenas de valor aportando componentes más intensivos como conocimiento o tecnología", precisó Rosales.
En la última década las exportaciones jaliscienses a Asia subieron un 248 por ciento, de 565.9 millones de dólares en el 2000, a mil 969.3 millones en el 2010, de acuerdo con cifras del Sistema Estatal de Información Jalisco (Seijal).
Los grandes
En el 2011, China es el cuarto destino de exportación de mayor importancia para el País.
Principales destinos de exportación, México
(Millones de dólares, primer semestre del 2011)
Estados Unidos135,438
Canadá5,257
Colombia2,653
China2,572
España2,566
Brasil2,028
Alemania1,966
Países Bajos1,240
Japón1,114
Argentina1,020
Chile1,002
Fuente: Banxico.
Hacia el lejano oriente
Las ventas de México a China han crecido a un ritmo considerable en los últimos años.
Exportaciones México-China
(Millones de dólares, primer semestre)
200084
2001124
2002281
2003487
2004574
2005 532
2006755
2007854
20081,068
2009 1,064
20101,707
20112,572
Fuente: Banxico.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://busquedas.gruporeforma.com/mural/Documentos/DocumentoImpresa.aspx