Arranca en Laredo Aduana mexicana |
Aún sin ser inaugurada de manera oficial, la aduana mexicana en Laredo, la primera en el exterior, tuvo ayer su primer vuelo con mercancías revisadas en el aeropuerto de esta ciudad.
|
El primer servicio se otorgó a la empresa Gontor.
Una fuente del gobierno municipal confirmó que la compañía Gontor, dedicada a ofrecer servicios integrales de comercio exterior y aduanas, envió un cargamento de productos americanos hacia México, sin precisar a qué aeropuerto.
Gontor cuenta con oficinas en Laredo, Toluca, Veracruz, Manzanillo, Altamira, Saltillo y Guadalajara y con este vuelo hizo historia al enviar las primeras mercancías revisadas en una aduana mexicana en el exterior.
Apenas el 1 de noviembre, la Administración de Aduanas en México publicó en el Diario Oficial de la Federación, las reglas oficiales para la operación de una extensión de la aduana mexicana en el aeropuerto de Laredo.
La dependencia determinó aprobar este plan piloto con el propósito de facilitar el despacho aduanero de ciertas mercancías para su importación, introducción a depósito fiscal o a recinto fiscalizado estratégico en operaciones de tráfico aéreo.
Por su parte, el gobierno de Laredo planea inaugurar las instalaciones aduaneras en el aeropuerto de la ciudad de manera oficial, dentro de los primeros tres meses del 2013.
El gobierno de Laredo invirtió 2.5 millones de dólares para construir el edificio que dará servicio a las aduanas mexicana y americana, y desde hace unos seis meses comenzó el entrenamiento del personal del Servicio de Administración Tributaria.
Ciudades como San Antonio, Brownsville y Dallas trataron de quedarse con el proyecto, pero al final Laredo les ganó la partida.
La ventaja de esta aduana es que las mercancías prerrevisadas podrán llegar de manera directa a aeropuertos de carga de México, agilizando su ingreso y optimizando costos para las compañías.
Las autoridades mexicanas consideraron que este proyecto otorgará a los usuarios del comercio exterior que así lo quieran, optimizar tiempos y costos, haciendo más eficiente la logística de sus operaciones.
|