Debilidades frente a la apertura comercial |
|
México se ha convertido en una potencia exportadora a lo largo de 3 décadas; sin embargo, el proceso de apertura comercial también provocó la desindustrialización, el cierre de empresas, sobre todo pequeñas y medianas, y generó disparidad regional entre el norte y el sur del país, por la falta de políticas y reformas complementarias.
La era del proteccionismo se acercó a su fin con el ingreso de México al GATT, antecesor de la OMC, y con la firma de 12 tratados con 45 países y las desgravaciones arancelarias unilaterales en diversos momentos, plantean especialistas.
Ahora la prioridad es tener acuerdos comerciales con países latinoamericanos, uno de ellos el de Perú, que está atorado en el Senado de la República.
En 30 años, México ganó el lugar 12 de la lista de principales países exportadores de la OMC, pero el surgimiento de China como principal competidor provocó que cayeramos al sitio 15 y como economía del 9 al 14, en la última década.
Entre los sectores ganadores con la apertura se encuentran el automotor, el eléctrico y el electrónico, mientras que algunos de los que perdieron participación en el mercado son: textil, confección, calzado, juguetes y herramientas.
|