Síntesis
Fecha: 07/27/2012

Fuente : ECONOMISTA
Sección : EMPRESAS
Traspasa fronteras el pulpo mexicano
Aunque Italia, España, Grecia y Portugal pasan por una depresión económica, están impulsando las exportaciones mexicanas de pulpo, que en el 2011 presentaron un crecimiento interanual de 64.6%, para llegar a 105 millones de dólares.

Las ventas de pulpo mexicano a esas cuatro naciones del sur de Europa abarcaron 88% del total, de acuerdo con datos del Banco de México.
Las exportaciones a Italia fueron por 52.8 millones de dólares, seguidas por las de España (31.8 millones), Grecia (4.5 millones) y Portugal (3.3 millones).
Además de ellos, los otros dos destinos relevantes fueron Estados Unidos, con 3.7 millones de dólares, y Japón, con 3.6 millones.
Gabriel Padilla, coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó que las exportaciones mexicanas de pulpo rompieron récord y están creciendo, sobre todo, en el mercado italiano.
Durante la pasada temporada de captura (1 de agosto al 16 de diciembre del 2011), México logró la extracción de más de 20,000 toneladas de las especies comerciales de pulpo, vendidas tanto para el consumo interno como en los mercados externos.
A finales de mayo, en la European sea food de Bruselas, funcionarios mexicanos constataron con el Secretario de Pesca del gobierno español la importancia que tiene el pulpo mexicano dentro de las importaciones que realiza España y cómo los ibéricos han sido los comercializadores de este producto para introducirlo, a su vez, a Italia.
Esto ocurre porque los pescadores y empresarios mexicanos no tienen los medios y la infraestructura para hacer estas operaciones”, agregó Padilla.
Las exportaciones son realizadas, sobre todo, por 23 cooperativas establecidas en Quintana Roo, que forman parte del Comité del Sistema Producto de Pulpo de Yucatán.
El pulpo maya es una de las 150 especies contabilizadas en el mundo, se reproduce sólo en las aguas de la Península de Yucatán y su tamaño es mediano (entre 60 centímetros y un metro). También está la especie vulgaris y los productores localizados en Campeche.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios enfatizó que se debe priorizar un control de inspección en la cadena productiva que permita actuar de manera oportuna para evitar riesgos a los consumidores y que ello se pueda traducir en medidas que impidan las exportaciones de pulpos al mercado europeo.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/07/26/traspasa-fronteras-pulpo-mexicano