La entrada de productos a precios subvaluados ha bajado 74%: SAT |
Las importaciones de mercancías por debajo de su valor han descendido hasta en 74 por ciento con la aplicación del sistema de precios de alerta, desde enero, informó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El número de casos de subvaluación disminuyó de 499 a 264, de los cuales 157 corresponden al sector textil y 107 al calzado. Anunció también que la fecha de entrada en operación de la ventanilla única en materia de comercio exterior será el 1 de junio y no habrá prórroga.
|
Hasta el momento, explicó, las secretarías de Hacienda y de Economía son las que se han incorporado al proceso de la ventanilla única.
Para el próximo año podrían participar las secretarías de Salud y de Agricultura, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El jefe del SAT hizo del conocimiento de los empresarios de comercio exterior que las medidas que se han aplicado para combatir la subvaluación de mercancías ya arrojaron los primeros frutos.
Mencionó que el porcentaje de subvaluación de la tela de mezclilla importada, que se declaraba en 0.28 dólares, cuando su precio real era de 0.76 dólares, ha bajado de 92 por ciento en 2010 a 35 por ciento este año.
Dijo que se tomaron medidas contra la prácticas desleales que son nocivas para la economía porque atentan contra la recaudación, afectan a la industria y entorpecen el comercio legítimo, ya que obligan a la autoridad a ser más agresiva en la aduana al revisar con mayor detalle y frenar a los contribuyentes que no tienen un interés de subvaluar.
Entre los principales productos que ingresan al país a precio subvaluado mencionó hilados de algodón, tejidos de punto, mezclilla, calzado para dama y deporte. El 62 por ciento de esa mercancía subvaluada proviene de China.
Durante el 19 Congreso de Comercio Exterior, que se realiza aquí, los empresarios se quejaron con Gutiérrez Mena por la tardía devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Le pidieron que se publiquen los precios de referencia y una mayor modernización de las aduanas.
En respuesta, el funcionario dijo que la devolución del IVA parte de un análisis de riesgo, por lo que es necesario que el usuario se acerque al SAT cuando hay demora.
Aclaró que 45 por ciento de la recaudación del SAT proviene de las aduanas.
|