Despiden a 105 de Aduana de Juárez |
Como parte de una investigación por corrupción en la Aduana de Ciudad Juárez, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) cesó a 105 oficiales de Comercio Exterior apostados en los cruces internacionales. “El Sistema de Administración Tributaria trabaja combatiendo actos proclives de corrupción”, informó el SAT. La dependencia precisó que trabaja tanto afuera como adentro. “Nuestra función principal la estamos haciendo en Ciudad Juárez y también se trabaja hacia adentro, por eso el movimiento de personas”, agregó.
|
El viernes pasado, 105 empleados fueron despedidos y reemplazados por igual número de trabajadores pertenecientes al SAT, que no explicó la situación de los ex empleados. El despido masivo se realizó tras una investigación por corrupción por parte de autoridades federales en mayo, mes durante el cual fueron detenidos al menos seis empleados y días después renunció el titular de la Aduana, Juan Ramón Huerta León, en medio de la indagatoria contra los trabajadores a su cargo. Cuatro de los empleados obtuvieron libertad tras pagar una fianza. Las instalaciones de la Aduana, ubicadas enseguida del puente internacional Córdova de las Américas, fueron intervenidas por funcionarios federales enviados desde la Ciudad de México. Sin embargo, sobre la indagatoria que realiza el mismo SAT, se reservó comunicar detalles del proceso. “Eso es una investigación que se está realizando y como tal las indagatorias son secretas y hasta que el Ministerio Público o la autoridad competente no dé una resolución, nosotros no podemos opinar”, señaló. “Por la misma razón, nuestras Aduanas trabajan las 24 horas, así que no podemos frenar por ningún supuesto bajo ninguna consideración”, agregó. “Si ya no está el administrador anterior, ponemos otro, y si 105 personas se van, ponemos 105 personas, pero tenemos que darle servicio a la sociedad”. El 8 de agosto, la Policía Federal arrestó a seis oficiales y cuatro civiles por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y contrabando, respectivamente, por haber permitido el ingreso de licor y cigarros de contrabando. El 10 de mayo renunció Huerta León y cinco días después fue sustituido por César Hernández Cardoso, quien laboraba en el área central del SAT. “Trabajaremos con compromiso, en estricto apego a la ley, conforme a los valores del SAT que son honestidad, compromiso, responsabilidad y respeto; y en coadyuvancia con todas las demás autoridades”, declaró Hernández Cardozo a los medios de comunicación en su presentación por parte de Carlos Ramírez Escoto, representante del área de Operación Central Aduanera. Huerta León fue designado administrador de la Aduana en septiembre del 2011, en sustitución de Daniel Marín Gómez, quien estuvo al frente desde febrero del 2009. Hernández Cardoso, a su vez, ha ocupado diferentes cargos dentro del Servicio de Administración Tributaria. El SAT informó que su trayectoria la inició como Jefe de Departamento de Auditoría Fiscal internacional en la Administración General de Auditoría Fiscal Federal. Posteriormente, ocupó el puesto de Subadministrador de Auditoría y Reglas de Origen en la Administración General de Grandes Contribuyentes de 1997 al 2008. En esa misma administración ocupó también el puesto de Administrador de Fiscalización de Comercio Exterior. Antes de este nombramiento se desempeñaba como Administrador de Evaluación de Comercio Exterior y Aduanal en la Administración General de Evaluación, cargo que dejó para incorporarse como responsable de la Aduana de Ciudad Juárez.
|