Síntesis
Fecha: 12/12/2011

Fuente : FINANCIERO
Sección : ECONOMÍA
Productos chinos, libres de las medidas de transición
Con el inicio del puente Guadalupe-Reyes, hoy 12 de diciembre, se libera a los productos chinos de las medidas de transición que los gravaron con porcentajes que van de 45 a 250 en el último año de vigor de las mismas.

Bicicletas, velas de candelero, calzado, hilados, lápices, químicos orgánicos, confecciones, válvulas de hierro o acero, herramientas, máquinas, aparatos y material eléctrico, juguetes, cerraduras, carriolas y encendedores no recargables de bolsillo de origen chino entrarán pagando sólo el arancel de nación más favorecida (NMF), aquel que se cobra a los bienes que proceden de países con los que no tenemos tratado de libre comercio (TLC), y ése es el caso de China.
Como parte del acuerdo suscrito entre México y el país asiático, de 2008 a 2011 las importaciones de esos productos agrupados en 204 fracciones arancelarias de 14 sectores productivos debían pagar la medida de transición, además del arancel de NMF.
De tener una medida de transición de 80 por ciento más el arancel, las prendas de vestir sólo pagarán 30 por ciento, y los hilados, que también tenían ese primer porcentaje, ahora pagarán de 5 a 10 por ciento.
Al cumplirse con la eliminación de las medidas de transición, el gobierno mexicano, por conducto de la Secretaría de Economía (SE), iniciará investigaciones por antidumping en contra de esos productos en caso de detectar prácticas desleales, además de que podría imponer salvaguardas de darse un aumento súbito de las importaciones.
Acciones
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, también anunció que habrá un sistema de prevalidación de mercancía para detectar si un producto chino viene subvaluado.
De encontrarse que reporta un precio menor a la materia prima o al precio mínimo, se lanzará una alerta que llegará directamente a aduanas.
Además, con la próxima entrada en vigor de la Ventanilla Única de Comercio Exterior se detectará si hay mala clasificación arancelaria y prácticas de subfacturación mucho antes de que el contenedor llegue a México.
El titular de la SE, Bruno Ferrari, y el ministro de Comercio de China, Chen Deming, acordaron que al interior del Grupo de Alto Nivel México-China se creará un subgrupo que sesionará en el primer trimestre para analizar y dar término a las malas prácticas que se encuentren, como la subvaluación de mercancía china, alteraciones de facturas, mala clasificación arancelaria y falsear el origen de la mercancía.
También convinieron que en el primer semestre de 2012, Chen enviará una misión de empresarios chinos para que hagan negocios con sus similares mexicanos, a fin de incrementar las exportaciones hacia ese país.
Y es que México tiene un déficit en la balanza comercial bilateral, que en 2010 llegó a 40 mil 410 millones de dólares, con importaciones de bienes chinos por 45 mil 607 millones de dólares, contra exportaciones por cuatro mil 197 millones.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx