Innovan en sistemas para aduana |
Ser la principal aduana de Latinoamérica requiere de infraestructura y sobre todo tener a los expertos en comercio exterior en la ciudad, por ello la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, cuentan con un grupo de expertos en tecnología que han creado un moderno programa digital que les facilita su trabajo.
|
La empresa Aduanet, es la responsable de haber creado este sistema que se denomina Aduanet-M3, el cual ha sido de gran beneficio para los socios de la asociación ya que ha dejado atrás los documentos y trámites tediosos para hacerlo todo de manera digital y automatizada.
“Esta innovadora aplicación web permite manejar la operación aduanera sin las ataduras físicas de un software tradicional debido a que puedes accesar desde cualquier computadora en cualquier parte”, comentó Marcela Guerrero, colaboradora analista del programa.
El programa se define como el almacenamiento de los documentos digitalizados, necesarios para el despacho aduanero de mercancías, el cual se comunica con el sistema automatizado integral y con los sistemas del despacho aduanero con el objeto de la eliminación del papel.
“Los beneficios que esto trae es que se van a eliminar los archivos físicos que actualmente almacena aduanas, agentes aduanales, transportistas, importadores o exportadores, se disminuyen costos y el riesgo de destrucción de documentos”, agregó.
La digitalización de todos los trámites llega en un buen momento ya que dentro de esta modernización que realizaron, incluyeron el trámite de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que ayudará a no saturar este sistema y además agilizará todo.
En este sistema se encuentran módulos para realizar los trámites desde un pedimento, embarques parciales, relación de documentos, relación de factura, Sagarpa, hoja de cálculo, bodegas, etc.
Este sistema es único en Nuevo Laredo, sin embargo podría funcionar con cualquier aduana y en cualquier parte de México, tardó cinco años en desarrollarse y ahora es toda una realidad.
Los responsables de este proyecto son el director general, Jesús Sánchez, los programadores, Esteban Vargas, Leonardo Garza y Josué Sierra, además de los analistas Marcela Guerrero, Verónica Zapata y Elsa Cázares.
|