Comercio y Economía /Cupos de juguetes 2010 |
De 1994 a 2008 estuvieron vigentes las cuotas compensatorias a las importaciones de juguetes chinos. Durante dicho período y bajo el reconocimiento de que la producción de juguetes mexicanos era insuficiente para abastecer el mercado nacional, así como al hecho de que una variedad de productos están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, se permitió la importación de juguetes chinos bajo el esquema del certificado de producto exclusivo sin el pago de cuotas.
|
Posteriormente, y como resultado del acuerdo del 1 de junio de 2008 entre los gobiernos de México y China con respecto a la vigencia de cuotas compensatorias, se efectuó en octubre de dicho año la eliminación de las mismas para mercancías comprendidas en alrededor de 1,000 fracciones arancelarias. En su lugar, se estableció en calidad de aprovechamiento una medida de transición con montos máximos de 140% en diversos productos; los porcentajes fijados para cada una de las distintas mercancías están sujetos a una baja gradual en períodos anuales, con el propósito de que a partir del 12 de diciembre de 2011 se concrete la total eliminación de la medida citada. En el caso de los juguetes, la medida de transición es de 87.5% para 2009, de 75% para 2010 y de 50% para 2011.
A la par de la medida de transición, la Secretaría de Economía estableció en dos ocasiones lineamientos para que las empresas importadoras de juguetes pudieran realizar su labor en 2009 exentas del pago de la medida. Así, en enero y abril de dicho año, empresas nuevas y aquellas con antecedentes de importación obtuvieron cupos de importación cuyo monto ascendió a aproximadamente 145 millones de dólares (mdd). Los cupos en comento tuvieron vigencia en algunos casos hasta el 30 de septiembre y en otros su vigencia se prorrogó hasta el 11 de diciembre, ambos del año pasado.
En los últimos meses de 2009 la Secretaría lanzó el nuevo esquema de cupos de juguetes para 2010 (sistema de licitación pública electrónica) tanto para empresas importadoras cuanto para empresas productoras. Señaló que la adjudicación directa no sería viable en virtud de que no garantiza igualdad de oportunidades y una total transparencia en la asignación de los cupos para las empresas solicitantes. De hecho, dicho esquema fue sometido a la aprobación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), previo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación; en dicho foro se recibieron comentarios de empresas como Mattel y Hasbro, así como de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), en relación con una variedad de aspectos sobre la asignación de los cupos a través de licitación, entre ellos, la falta de reconocimiento de los derechos de aquellas empresas con antecedentes de importación en el esquema de certificados de producto exclusivo y al hecho de que en 2010 se permitiera la transferencia de los cupos entre aquellas empresas que obtuvieran una constancia de participación en la mencionada licitación, situación que no era permisible en los certificados de producto exclusivo y tampoco en los cupos otorgados durante 2009.
No obstante los comentarios vertidos, la Secretaría respondió a los diversos cuestionamientos y mantuvo el sistema de licitación pública electrónica. De este modo en noviembre de 2009 convocó a todos los interesados a dos licitaciones públicas, una para empresas productoras (008/2009) y otra para importadoras (009/2009), mismas que se llevaron a cabo el 10 de diciembre pasado. En la primera, la cantidad a licitar consistió en 20 mdd, en cuyo caso ninguna empresa podría obtener una cantidad superior a los 10 mdd. En la segunda, casi 190 mdd, en la cual ninguna empresa podría recibir más de 16 mdd. Para participar en las licitaciones, las empresas habrían de obtener una constancia de calificación y entregar un cheque certificado o de caja por 50 mil pesos, como garantía de la seriedad de las posturas que fijarían en la licitación.
En la primer licitación resultaron ganadoras 5 empresas productoras (Industrias Plásticas Martín con 250,000 dls., Novelty Corp. de México 3.5 mdd, Servicios Mexicanos de Manufactura 10mdd, Monarca Industrial Deportiva 250,000 dls. y Processed Plastic de México 5 mdd), las cuales deben pagar 50 pesos por cada lote de 2,500 dls. en relación con las cantidades que les fueron asignadas. En total se asignaron 19 mdd, por lo que quedó como remanente 1 mdd. Los cupos asignados tendrán una vigencia de 12 meses.
En la segunda, 98 empresas importadoras resultaron favorecidas con la asignación, aprovechando la totalidad del cupo disponible. Los rangos de asignación oscilan entre los 50 mil dls. (Chupa Chups Industrial Mexicana) y los 16 mdd (Mattel de México). El precio que deben pagar las empresas por cada lote de 2,500 dls. es de 500 pesos, lo cual significa que los montos a pagar van de 20 mil pesos a 3 millones doscientos mil pesos. La vigencia de los cupos será hasta el 11 de diciembre de 2010.
Finalmente, cabe comentar que si bien es cierto la Secretaría señaló, en los comentarios vertidos ante COFEMER, que el precio a pagar por la asignación de los lotes para ambos cupos no tiene una finalidad recaudatoria, lo cierto es que las empresas entregarán a la Federación aproximadamente 39 millones de pesos, lo que seguramente impactará de algún modo el precio de los juguetes para 2010.
|