Síntesis
Fecha: 08/24/2009

Fuente : EXCÉLSIOR
Sección : DINERO
Cae la inversión extranjera directa
Analistas aseguran que mejoró hacia el segundo trimestre, pero el acumulado muestra debilidadEl dato de inversión extranjera directa (IED) correspondiente al primer semestre del año resultó mejor a lo esperado y muestra una reactivación de la economía, aseguraron especialistas.

Alejandro Cavazos, director de estudios económicos de Multiva, comentó en entrevista que la inversión extranjera inició el año con baja atracción; sin embargo, mejoró hacia el segundo semestre aunque el acumulado muestra una debilidad.
La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que en los primeros seis meses del año, México captó nueve mil 976 millones de dólares, lo que representa una caída de 24.5 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 13 mil 206 millones de dólares.
Por su parte, Manuel Galván, economista de la consultoría Metanálisis, dijo que aun con la baja observada contra el año pasado, el dato resulta positivo ya que se ubica por encima de lo esperado.
“Es un buen dato y anticipa que se podrían rebasar las expectativas de fin de año, que de acuerdo con el gobierno se estima se ubique en 15 mil millones de dólares”, sostuvo.
Aseguró que la menor inversión es una respuesta a la baja actividad económica internacional y a los problemas de liquidez y baja de confianza de los inversionistas.
Cavazos espera que conforme se reactive la actividad económica en Estados Unidos repunten los flujos de inversión hacia nuestro país.
Según la SE, la IED actualizada al cierre de 2008 fue del orden de 22 mil 481.2 millones de dólares.
Los sectores que concentraron la mayor parte de la IED fueron el de servicios (45.7 por ciento del total), seguido por el manufacturero que captó 32.4 por ciento.
El tercer sector que captó la mayor cantidad de recursos provenientes del extranjero fue el comercio (16.1 por ciento), seguido de otros sectores que recibieron el 5.8 por ciento.
El principal país fue Estados Unidos, con cinco mil 22.4 millones de dólares, es decir, 50.3 por ciento del total.
El segundo sitio lo ocupa Puerto Rico, con dos mil 386.9 millones de dólares, que representa 23.9 por ciento. La Unión Europea ocupa el tercer sitio con dos mil 113 millones de dólares o 21 por ciento.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/cae_la_inversion_extranjera_directa/700618