Resulta semestre de los más difíciles |
Marcelo Canales ClariondMarcelo Canales Clariond aseguró que las medidas que se han implementado en apoyo al crecimiento y recuperación de la economía y el empleo no han sido suficientes.
|
El primer semestre del 2009 ha sido uno de los más duros en la historia del país, afirmó Marcelo Canales Clariond, presidente de Coparmex, Nuevo León quien aseguró que las medidas que se han implementado en apoyo al crecimiento y recuperación de la economía y el empleo no han sido suficientes ni efectivas.
Aunado a los “focos rojos” que ya se tenían debido a los efectos de la crisis económica, el líder patronal acentuó que el periodo de contigencia sanitaria que se presentó en el quinto mes del año agravó aún más esta situación.
Las cifras de desempleo son el factor que sigue llamando la atención y creando una mayor incertidumbre de lo que podría venir para el país.
Detalló que algunos números indican que del décimo mes del 2008 a la fecha, la entidad neoleonesa ha perdido cerca de 80 mil plazas laborales, esto sin contar la baja de empleos no formales y de otro tipo que también abundan en Nuevo León.
“Este semestre ha sido uno de los más duros de la historia de México, del siglo pasado y este, la magnitud de la crisis económica mundial sumado a la grave contingencia sanitaria que tuvimos ha ocasionado una pérdida grave en el empleo, y las medidas ofrecidas por los tres niveles de gobierno no han sido suficientes ni efectivas para acabar con esta tragedia.
Es una situacion de pérdida tan grande de empleos, y muy poco crecimiento económico. Ciertamente un muy mal primer semestre y la contingencia sanitaria fue una agravante sobre la mala situación que ya teníamos”, explicó.
Asimismo, el titular de la Coparmex subrayó que en cuanto al tema de la recuperación económica en los mercados mexicanos las expectativas continúan apuntando a que esto se dará durante el 2010.
Sin embargo, acentuó que para que esto surta efecto o bien, se presente antes de que inicie el siguiente año, es necesario que la nueva plantilla de legisladores deje atras sus diferencias partidistas y trabaje en políticas generadoras de empleo.
Además señaló que para ello los nuevos representantes en el Congreso deberán trabajar para concretar la reforma laboral, crear una reforma fiscal adecuada, mejorar la seguridad para todos y liberar más al sector enérgico.
“Creo que nos vamos a tardar, siendo realistas en recuperarnos por la senda del crecimiento económico, para lograrlo hay que echar atrás las diferencias partidistas, que se acaben este domingo, y el Congreso que resulte electo trabaje con el Ejecutivo para generar un mejor ambiente de trabajo.
Hay un remedio, es decir, necesitamos urgentemente y todos los candidatos lo ponen “empleo, empleo, empleo”, y vamos a exigir que realmente se realice una política generadora de empleo aprendiendo de las lecciones del pasado.
Es urgente que ahora que este próximo domingo elijamos nueva Cámara de diputados, que se pongan a trabajar de inmediato para hacer legislaciones que nos lleven a Mexico a la posibilidad de generar más empleos y mayores oportunidades de inversión”, especificó.
Canales Clariond consideró que para lograr una mayor estabilidad el país debe crecer más del 5 por ciento y a su vez generar cifras mayores a las de un millón y medio de empleos.
|