Síntesis
Fecha: 04/05/2010

Fuente : REFORMA
Sección : NEGOCIOS
Piden priistas SAT autónomo
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados busca separar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de "despolitizar" su actuación.

El SAT se haría cargo en exclusiva de los asuntos de recaudación y aduaneros del Gobierno, señala uno de los puntos propuestos en la iniciativa de Reforma Política promovida por los diputados priistas.
Plantea que la conducción del nuevo órgano autónomo estaría a cargo de una Junta de Gobierno y un Presidente.
Dicha autonomía al SAT sería similar a la otorgada al Banco de México, el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cita la propuesta legislativa.
Menciona que estos órganos autónomos en los ámbitos político, económico y social conocen asuntos cuya naturaleza exige su atención desligados de la injerencia de las autoridades tradicionales, proporcionando a su vez estabilidad y confianza ciudadana.
"La vida económica de México demanda y reclama continuar por esa ruta (de la autonomía) en aras de mejores resultados en un área vital para su estabilidad financiera, como es el Servicio de Administración Tributaria.
"Por la importancia estratégica de sus actividades, es indispensable transformar su naturaleza jurídica actual a un organismo autónomo, para despolitizar su actuación, al tiempo de permitirle procesos de planeación y actuación de largo plazo, sin demérito de las facultades de la Secretaría de Hacienda para fijar la política tributaria", argumenta la exposición de motivos de la iniciativa.
El texto añade que la importancia de promover la autonomía del organismo radica en el carácter de las funciones que se le encomiendan, de tipo recaudatorias y aduanales, así como por su trascendencia para el desarrollo económico, la seguridad interior, la competitividad y el bienestar nacional.
Con una reforma al artículo 31 de la Constitución, el PRI propone otorgar la autonomía al SAT en el ejercicio de sus funciones y de su administración.
Tendría entre sus facultades las de inspección, económico-coactivas, y de imposición de sanciones, para lo cual podrá acceder a la información, libros papeles, documentación de los contribuyentes y de terceras personas, guardando su confidencialidad.
La Junta de Gobierno estaría conformada por siete integrantes: el presidente del organismo y cuatro miembros más, y los cinco serán nombrados a propuesta del Ejecutivo con la aprobación de dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
Habría otros dos representantes de la Secretaría de Hacienday Crédito Público.
Los miembros de la Junta propuestos por el Presidente de la República desempeñarían el encargo por periodos de seis años escalonados entre ellos.
Otorgar autonomía al SAT es una propuesta que surge justo cuando la Auditoría Superior de la Federación advirtió sobre la serie de ineficiencias en la recaudación que registró el organismo en la revisión de la Cuenta Pública del 2008.
El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, dijo recientemente a los diputados que el SAT tiene una limitada capacidad en el cobro de impuestos, derechos y comercio exterior, desarrollo de tecnologías y eficiencia recaudatoria.
La propuesta
Con una reforma al artículo 31 de la Constitución, el PRI propone otorgar la autonomía al SAT.
· El SAT se haría cargo en exclusiva de los asuntos de recaudación y aduaneros del Gobierno.
· La conducción del nuevo órgano autónomo estaría a cargo de una Junta de Gobierno y un Presidente.
· Tendría entre sus facultades las de inspección económico-coactivas y de imposición de sanciones.
· Su Junta de Gobierno estaría conformada por siete integrantes: el presidente del organismo y cuatro miembros más.
· Los integrantes de la Junta serán nombrados a propuesta del Ejecutivo con la aprobación de la Cámara de Diputados.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx