Síntesis
Fecha: 06/25/2009

Fuente : ECONOMISTA
Sección : VALORES Y DINERO
El reporte sobre la competitividad de México, última llamada
El lunes 22 de junio el World Economic Forum (WEF) celebró un foro donde presentó su estudio titulado “The Mexico Competitiveness Report”. Aunque el WEF publica un estudio global sobre la competitividad de manera anual, es la primera vez que edita un reporte a fondo para México, que llega en un momento clave en el cual el país ha sido arrastrado por la crisis económica global, haciendo más evidente que nunca las debilidades del marco institucional.

El esfuerzo del WEF está enfocado en identificar los factores que limitan el crecimiento económico de México y en transmitir el sentido de urgencia de implementar reformas estructurales.
El reporte reconoce el gran potencial que tiene México, basado en el gran bono demográfico con el que cuenta hoy el país, su privilegiada situación geográfica y el tamaño de su economía.
También reconoce, los grandes avances de México en materia de estabilidad macroeconómica, manejo de la deuda pública y apertura económica, condiciones necesarias pero no suficientes para el desarrollo económico.
A pesar de que las carencias del marco institucional son más evidentes en momentos de crisis como el actual, también son visibles en momentos más favorables. Entre el 2003 y el 2007, el crecimiento económico de México promedió apenas 2.8% a pesar de gozar de un robusto entorno global.
El WEF identificó serios rezagos en términos de legislación laboral, lucha contra el crimen, debilidad y falta de confianza en las instituciones; justicia social, Estado de Derecho, distribución del ingreso, educación y capacitación, y finanzas públicas.
Este conjunto de factores actúa como un fuerte freno a la competitividad, sobre todo cuando ésta se mide en términos relativos contra otros países emergentes como Brasil, China, India, Corea del Sur, etcétera; países contra los que México compite en la arena internacional por recursos de inversión extranjera.
De acuerdo con el ranking, México ocupa el lugar 60 entre 134 países en términos de competitividad global. Este lugar se determina a través de la clasificación de México en 12 categorías que han sido identificadas como los pilares básicos de competitividad.
Dentro de estos 12 pilares, México ocupa los últimos lugares en tres áreas claves y que requieren urgente atención: eficiencia del mercado laboral (lugar 110), debilidad institucional (lugar 97) y educación y capacitación (lugar 74).
El tema del mercado laboral ha sido abordado ampliamente en ediciones pasadas de esta columna, pero en las próximas semanas tocaremos el tema de educación.
Este columnista ve en el reporte del WEF una última llamada para México, en el sentido de que nuestro país no puede seguir rezagándose y desperdiciando la gran oportunidad del bono demográfico.
A pesar de que las reformas que necesita México tienen un costo político importante, es necesario que nuestra clase política se dé cuenta que el costo de no hacer nada es cada vez mayor y pronto será incosteable en términos de bienestar para los mexicanos.
Las oportunidades no tocan la puerta muchas veces y, en el caso del país, llevamos casi tres décadas pretendiendo que siempre habrá una mejor ocasión para empujar las reformas necesarias.
No nos podemos seguir dando ese lujo, el tren de la globalización y el crecimiento está a punto de partir de la estación, sin México a bordo… ¡¡¡last call!!!


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/columna-especial-valores/2009/06/24/reporte-sobre-competitividad-mexico-ultim