Así, también terminan todos los litigios que las empresas acumularon con los años, incluyendo el que inició KCSM para solicitar que se separaran Ferromex y Ferrosur.
El conflicto, que data desde que se concesionaron las vías férreas a la iniciativa privada, se originó porque no había una definición clara de los derechos de paso.
Tampoco contaban con un acuerdo sobre la contraprestación que debía pagar una empresa ferroviaria a la otra por usar las vías de su competidor al realizar un cruce o paso interlineal.
Ahora establecieron los términos y condiciones conforme se otorguen recíprocamente el uso de ciertos derechos de paso y de arrastre, así como el monto de las contraprestaciones que deberán pagar por su explotación, explicó en entrevista Humberto Treviño, subsecretario de Transportes de la SCT.
"El acuerdo da certeza en la operación entre las líneas ferroviarias, en la conectividad, en los derechos de paso, en el tráfico interlineal.
"Esa certeza brinda servicios más competitivos en beneficios de los usuarios", reveló.
Cada derecho de paso, explicó el funcionario, tendrá establecida una tarifa única y no una tarifa que se calcule con base en el cliente, volumen de carga y frecuencia del servicio, entre otros aspectos.
Ferromex y KCSM también acordaron el acceso de Kansas a Puebla y Tlaxcala y a la infraestructura del puerto de Veracruz, petición que había hecho la empresa luego de que tiempo atrás se le obligó a dar entrada a Ferromex en Monterrey.
"Con el acuerdo se deben reducir los tiempos porque ya todo está muy claro. Ya no habrá demoras inducidas", aseguró el funcionario de la SCT.
Además, Treviño mencionó que las bases del acuerdo permiten a las empresas aplicarlo de forma inmediata, sin embargo, por lo complejo del tema, se puede llevar más tiempo.
Sobre el tema José Zozaya, presidente de KCSM, confió que para el segundo semestre del año ya existan todas las condiciones necesarias para operar con las nuevas tarifas.
El convenio aplica para las tarifas de 2009 y en el futuro, de tal forma que las empresas todavía deberán acordar los adeudos anteriores, explicó el empresario.
Grupo México reconoció que el acuerdo logrará mayor eficiencia en el sistema ferroviario y mejor servicio a los usuarios.
Larga historia
El añejo desacuerdo entre las ferrocarrileras limitó el crecimiento del transporte.
14 años tardaron las firmas en ponerse de acuerdo sobre las tarifas.
64 derechos de paso hay en las líneas ferroviarias y 33 necesitaban el acuerdo.
3 atoraron la negociación (Monterrey, Silao en Aguascalientes y Guadalajara)
(se replica esta nota en el Nrote)