Aduana lista para operar las 24 horas |
A partir del 5 de enero 2009 iniciarán con el nuevo horario; tres aduanas más del país trabajarán en la misma forma
|
Luego de batallar durante meses para lograr su aprobación, los sectores del comercio exterior se declaran listos para trabajar las 24 horas en la Aduana local, a partir del 5 de enero del 2009.
Elegida junto a otras tres aduanas del país, en Nuevo Laredo las operaciones de exportaciones e importaciones podrán procesarse en tres turnos, lo que se ha convertido en un valor adicional para más de 180 empresas registradas, hasta la fecha, para enviar sus producciones
Los principales usuarios del programa piloto serán las empresas exportadores de frutas, legumbres, cárnicos y otros alimentos perecederos, porque consideran como una gran ventaja disponer de más tiempo para enviar sus productos a Estados Unidos y Canadá, sea de noche o de día, comentó el presidente recién electo de la Asociación de Agentes Aduanales, Santiago Aréchiga Guajardo.
Para este nuevo reto, el administrador de la Aduana local, Carlos Gómez Unda-Allende, explicó que el personal trabajará en los siguientes horarios en el Puente Internacional III: de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la mañana; los sábados de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, para atender operaciones de importación y exportación.
Mientras que los domingos el horario operativo será de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
El plan piloto de 24 horas para la Aduana de Nuevo Laredo, y otras aduanas del país, es un acuerdo oficial firmado el lunes 29 de septiembre entre el Administrador General de Aduanas (AGA) Juan José Bravo Moisés, por parte de México y Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos.
Pero antes de llegar a ese acuerdo, las autoridades locales gestionaron en más de tres ocasiones para que Nuevo Laredo fuera elegida para el plan piloto: la aprobación enfrentó trabas porque otras aduanas, como la de Ciudad Juárez, también pidió ser considerada.
Por el interés de otras aduanas para operar las 24 horas, la fecha de arranque para Nuevo Laredo cambió en dos ocasiones porque las autoridades aduaneras habían contemplado su operación para agosto, pero fue pospuesta para septiembre, pero tampoco.
Finalmente, las autoridades de la Administración General de Aduanas (AGA), con el acuerdo previo del gobierno de Estados Unidos, resolvieron que son cuatro aduanas las que operarán con el horario de 24 horas a partir de enero del 2009, como son Ciudad Juárez, Tijuana, Nogales y Nuevo Laredo.
Con la ampliación del horario, las autoridades aduaneras buscan que se aligeren los tiempos de espera para los choferes de tráiler, reducir costos para las empresas exportadoras e importadoras, además de contribuir en generar negocios en la región.
La permanencia del horario de 24 horas en las aduanas, dependerá de las evaluaciones y resultados arrojados en los seis meses en que funcione el plan piloto.
Jesús Alberto Fernández Wilburn, administrador central de Relaciones Internacionales de la AGA, coincidió con lo anterior. Y es que requieren comprobar resultados mediante verificaciones diarias y evaluaciones mensuales para precisar los volúmenes de mercancías que se crucen por el Puente Internacional III.
"Es el propósito porque se busca aligerar los tiempos de espera para los choferes de tráiler y reducir costos para las empresas exportadoras e importadoras, además de contribuir en generar negocios en la región.
Si nosotros comprobamos, con las evaluaciones diarias, que sí hay beneficios, entonces se quedará definitivamente", comentó al ser entrevistado por EL MAÑANA vía telefónica.
La aprobación oficial del plan piloto de 24 horas en la Aduana de Nuevo Laredo, ocurrió durante las conversaciones entre el administrador general de Aduanas (AGA) Juan José Bravo Moisés, por parte de México y Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos.
"Necesitamos prepararnos con tiempo y que se preparen todos los usuarios. Queremos que todos hagamos conciencia sobre los grandes beneficios que representa el horario de 24 horas, por lo que esperamos que agentes aduanales y transportistas, lo aprovechen para que se convierta en un horario permanente", agregó Fernández Wilburn.
publicidad
Las autoridades de la AGA también detallaron los horarios para otras aduanas del país, como Ciudad Juárez, Tijuana y Nogales; la primera fecha para ampliarse el horario en las aduanas de la frontera norte, sucederá el día 20 de octubre del presente año en las aduanas de Tijuana y Mexicali, con el siguiente horario para las operaciones de importación: de lunes a viernes, de 6 de la mañana a 8 de la noche, los sábados y domingos de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Para exportar, el horario de lunes a viernes será de 8 de la mañana a 11:30 de la noche los sábados, y domingos de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
La Aduana de Ciudad Juárez inicia operaciones durante las 24 horas a partir del día 3 de noviembre de este año, con un horario de lunes a viernes de 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde del sábado siguiente.
Mientras la Aduana de Nuevo Laredo sí registrará operaciones comerciales durante los domingos, la Aduana de Ciudad Juárez no operará.
La Aduana de Nogales será la única aduana que operará 24 horas durante cuatro meses, a partir del día 1 de enero a mayo.
Con el plan piloto de 24 horas, los expertos consideran que Nuevo Laredo vuelve a ser pionero en el comercio internacional.
"Nuevo Laredo reforzará su liderazgo como la principal aduana del país y del continente. Es una gran oportunidad que merece la aduana local porque por siempre ha demostrado capacidad y eficiencia para dar un servicio competitivo como lo demandan las empresas más importantes a nivel mundial.
Con esto, vuelve a ser pionero Nuevo Laredo", argumentó el experto en Comercio Internacional y Aduanas, Marco Vinicio Morales.
Uno de los efectos positivos con el plan piloto de 24 horas, dijo que será la creación de empleos pero también agilizará el cruce de los tráileres, con lo que acabará por completo con las filas.
"Definitivamente habrá beneficios en lo operativo como en lo económico. Y pienso que la permanencia del plan piloto será posible, sí ocurrirá, porque la actividad comercial de Nuevo Laredo así lo demanda", expuso Vinicio Morales.
La contribución de la Aduana de Nuevo Laredo para lograr que sea un éxito el plan piloto de 24 horas, agregó el Administrador de la Aduana, Carlos Gómez Unda Allende, consistirá en simplificar los procesos para obtener mayor agilidad, pero sin descuidar los controles de revisión además de monitorear los índices de eficiencia.
"Asumimos nuestro compromiso de optimizar los recursos y mantener la eficiencia de manera constante, así como disponer de la infraestructura necesaria como lo exige la actividad diaria.
Juntos lograremos que los dos Laredos sean más fuertes y más competitivos", dijo el Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo.
El plan piloto de 24 horas, explicó el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD) Mario Sánchez Montemayor es un gran paso que ubicará a Nuevo Laredo al nivel del puerto de Los Ángeles o Singapur.
Con el esfuerzo y trabajo de todos, dijo, que lucharán para que el plan piloto de 24 horas sea permanente y no solamente un periodo de prueba por seis meses.
"Fue un proyecto no fácil de alcanzar, pero lo logramos gracias al apoyo de autoridades de ambos países. Daremos nuestro mayor esfuerzo para dar el gran paso y que se convierta en un éxito.
Agradecemos a Eugene Garza y al administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, y especialmente a Tom Wade porque impulso desde el principio el proyecto de 24 horas", expresó Sánchez Montemayor.
LISTOS ADUANA DE EU
"Estamos preparados para trabajar las 24 horas a partir de enero del 2009. Queremos que sea un éxito porque muchas empresas necesitan enviar su carga por aquí, como las automotrices, que mayormente utilizan el Puente del Comercio Mundial", afirmó Eugene Garza, director del puerto de Laredo (desde Del Río hasta Brownsville, Texas), Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (USCBP).
"Es un gran logro, que paga el esfuerzo de un gran equipo de los dos Laredos que trabajó para lograr el programa de 24 horas", agregó.
Manifestó que la Aduana de EU está preparada en infraestructura y personal (tiene más de 800 elementos el sector Laredo) para abrir las 24 horas en el Puente del Comercio Mundial.
Garza habló del Custom Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT ), un sistema de seguridad de la carga de mercancías internacionales, que tiene registradas 500 empresas mexicanas que han comprobado las ventajas como son agilizar el trámite, el envío de su carga desde su lugar de origen hasta su destino final.
Las empresas registradas al C-PAT obtienen el beneficio de utilizar el carril Fast: hay mil 800 choferes certificados al FAST, 60 transportistas y 35 empresas, que ahorran tiempo de espera y también reducen gastos de combustible porque cruzan directo sin detenerse en la fila.
El Carril FAST opera en el Puente III y se prosigue hasta conectarse con la aduana norteamericana (casi seis kilómetros), por donde cruzan en promedio 500 camiones diarios por esa vía rápida.
|