Productores avalan aranceles |
Productores mexicanos de cebolla calificaron de positiva la aplicación de arancel de diez por ciento que impuso el gobierno mexicano al condimento importado de Estados Unidos como medida de represalia por incumplir con el Tratado de Libre Comercio en materia de transporte de carga.
|
Álvaro Pliego Fuentes, director general de la empresa Cuatli de Morelos, dijo que la medida es buena para los agricultores mexicanos, dado que el precio de la cebolla está muy bajo en el mercado interno.
Consideró que la medida no afectará el abasto en el mercado nacional, dado que se produce suficiente en el país, además, el consumo per cápita de es reducido en nuestro país.
Cito de ejemplo el caso de Morelos, donde la producción de cebolla alcanza hasta 30 mil toneladas, se exporta 70 por ciento a la Unión Europea y el 30 por ciento restante se queda en el mercado interno.
“Desde 1993 se enviaba cebolla a Europa, pero con el Acuerdo Comercial de la Unión se ha extendido a más países, entre los que destacan: Italia, Francia, Holanda y España”, señaló.
En entrevista con Excélsior, el productor aseguró que a pesar de la buena demanda que ha tenido la cebolla mexicana en Europa, los pedidos han bajado debido a que países productores como India, Egipto y Argentina han desplazado al condimento mexicano, debido a que la distancia geográfica es más corta y tienen mejores condiciones de flete.
“En lo que va de marzo, las ventas han caído hasta 50 por ciento. En enero se enviaron 500 toneladas, en febrero casi mil y en marzo cayeron a 400 toneladas”, sostuvo.
Ante esta situación, Pliego Fuentes anticipó que se corre el riesgo de que al haber más producto en el mercado interno se desplome el precio”, señaló.
Para mantenerse en el mercado europeo, los exportadores de cebolla están en proceso de certificar el producto, en el cual invertirán cinco millones de pesos, de los cuales, el gobierno mexicano les aportará 50 por ciento.
Prevén que en 2010 termine el proceso de certificación, que es un requisito de la Unión Europea para importar el producto.
Actualmente, la empresa registra ventas anuales de entre 300 y 350 mil dólares, sin embargo, podrían disminuir a consecuencia de la menor demanda en el exterior.
La cebolla se cultiva durante todo el año en Morelos, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán; los dos últimos se consideran como los mayores productores del país.
El 80 por ciento de la producción nacional se cultiva bajo sistemas de riego mientras que el 20 por ciento restante se obtiene bajo temporal.
El 90 por ciento de la cebolla que se cultiva en nuestro país corresponde a la variedad blanca, siete por ciento lo ocupa la morada y el otro tres por ciento es de color amarillo.
De acuerdo con los comerciantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México, una familia de cuatro miembros compra un kilo de cebollas a la semana.
Mientras que la demanda diaria de cebollas y cebollín en estado fresco es de cinco mil toneladas a nivel nacional, explicaron los consultados
|