Regularizan sólo uno de cada 10 chuecos cotizados |
Sólo uno de cada 10 propietarios de vehículos ‘chuecos’ que acude diariamente a solicitar cotizaciones, está regularizando su unidad, dio a conocer la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez (AAAJ). Adrián Núñez Alarcón, explicó que tras la apertura el mes pasado de cinco módulos exclusivamente para el otorgamiento de cotizaciones, el número de solicitudes para conocer el costo de las importaciones aumentó a un promedio de mil 500 diarias.
|
Sin embargo, el número de trámites de importación se mantiene en 150 diarios, situación que es atribuida a diversas causas entre las que se encuentran la falta de dinero de los propietarios de ‘chuecos’ para importarlos, y la burocratización de los módulos de importación.
Sobre este último punto, la AAAJ propuso al Gobierno Federal modificar el esquema de operación de los módulos retirando a la Policía Federal de las revisiones de reportes de robo que también tienen que revisar por obligación los agentes aduanales; pero no hay respuesta a esa petición.
“No ha habido respuesta, ya hablamos con el secretario de finanzas, Cristian Rodallegas, quien también tiene sus gestiones en México, pero no hay respuesta”, dijo.
El resultado es que diariamente se importan 150 vehículos cuando el planteamiento original era sostener una meta de 500, añadió.
“Se necesitarían mil importaciones diarias, pero se están importando 150. Esta semana bajó un 20 por ciento”, manifestó.
Núñez Alarcón indicó que a ese ritmo la meta de regularizar 45 mil vehículos no se cumplirá ya que se requieren procesar más de mil trámites diarios para alcanzar ese objetivo.
No obstante, para lograrlo la AAAJ solicitó al Gobierno federal dejar en forma permanente el programa de fronterización de vehículos irregulares o bien modificar la estructura con la que opera actualmente para poder cumplir con la meta.
El principal planteamiento es terminar con la burocracia creada por decreto por el Gobierno federal eliminando la doble revisión de reportes de robo y descentralizando la atención a los propietarios de autos irregulares, o bien, atenderlos en una nave industrial.
El líder de los agentes aduanales señaló en una entrevista anterior que el organismo que preside busca que los trámites se simplifiquen, pero depende de la Federación el modificar el esquema que está establecido a través de decretos.
Indicó que la forma en que se estructuró el programa de fronterización, provocó cuellos de botella en la atención de los propietarios de unidades irregulares.
|