Espera Puerto Tuxpan II aprobación del Congreso Veracruzano |
La empresa Logística Portuaria Tuxpan espera que en los próximos días el Congreso de Veracruz otorgue la cesión parcial de derechos para operar y construir el puerto de altura denominado Tuxpan II y una zona de actividades logísticas.
|
Guillermo Bernat, Director General de la empresa Multilogística, empresa mexicana asociada de Prointec, que es de los inversionistas del proyecto, aunado a ICA, Puertos y Parques Industriales y la empresa estatal, API Sistema Portuario Veracruzano.
En cuanto diga el Congreso del Estado que se aprueba la cesión de derechos, se iniciará a la brevedad la elaboración del proyecto ejecutivo y los estudios de impacto ambiental correspondientes el proyecto Tuxpan II.
De lograr los tiempos de construcción previstos, dos años, el puerto profundo entraría en operación en 2013, y coincidirá con la apertura de la autopista México- Tuxpan, indicó Bernat.
Con esta infraestructura, el puerto se localizará a una distancia de 280 kilómetros de la zona Metropolitana de la Ciudad de México, núcleo de consumo, que concentra 40 millones de personas, en el Estado de México, Distrito Federal, parte de Hidalgo, y con la construcción del Arco Norte, se acerca también la zona de Tlaxcala.
Este puerto profundo tiene previsto un proyecto en dos etapas; la primera comprende seis o siete mil millones de pesos. La segunda etapa se desarrollaría hacia 2020 y se prevé la construcción de seis posiciones de atraque.
En este puerto, Tuxpan II se contaría con Terminal de graneles, Terminal de Usos Múltiples, Terminal para derivados de petróleo, monoboyas para barcos petroleros y terminal de contenedores. En el primer año, se tienen previsto manejar 5 millones 400 mil toneladas de carga.
|