Síntesis
Fecha: 01/06/2012

Fuente : EL UNIVERSAL
Sección : CARTERA
Denuncian que puerto frena envío de ganado
Compañías navieras denunciaron que la gerencia de operaciones del puerto de Veracruz a cargo de Javier Tovar Jácome, busca desviar los embarques de ganado a los puertos de Tuxpan o Tampico

La exportación de 19 mil cabezas de ganado con destino a Turquía podría verse afectada por la negativa de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz a que estos muelles sean utilizados para este tipo de mercancía “debido a que consideran que sus instalaciones son ensuciadas por las reses en tránsito”.
Los exportadores representados por la Agencia Naviera Consignataria del Pacífico SA de CV (ANACOPA), la Agencia Aduanal LOUNIKO y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), dieron cuenta de la negativa del puerto en el oficio No. GO 1338/2011 que fue enviado al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome.
Las compañías navieras denunciaron que la gerencia de operaciones de ese puerto a cargo de Javier Tovar Jácome, busca desviar los embarques de ganado a los puertos de Tuxpan o Tampico, a pesar de que esa ruta encarece el costo de las exportaciones y esos recintos no cuentan con el calado para el ingreso de barcos ganaderos.
La situación es tal, según dieron a conocer las empresas afectadas, que el buque ALMAWASHI, en donde se realizó el primer embarque de ganado hacia el puerto de Mersin, Turquía, tardara más de los seis días previstos, dado la poca disponibilidad de la logística por parte del puerto, lo que incluso, propició la intervención directa del titular de la SCT.
Es embarcación tipo Livestock (ganadero) con capacidad de carga de 25 mil cabezas, requirió una tripulación de 71 elementos, más el personal especializado en el manejo de la carga y veterinarios que supervisaron a los animales durante el trayecto.
Para el transporte se utilizaron un promedio de unos 80 camiones con 45 a 50 reses cada uno.
Antes del embarque, en una reunión entre autoridades y exportadores, Tovar Jácome se opuso a la operación comercial, de acuerdo con la minuta emitida el 2 de diciembre del 2011, en la que se lee: “El gerente de operaciones de APIVER, con un notable desconocimiento del manejo de la carga, considera que la misma resulta contaminante, especialmente para la carga de automóviles, menciona que existen muchos tipos de contaminación, por ejemplo la visual y que los olores que desprenda la operación podrían dañar la imagen de la ciudad y del Gran Café de la Parroquia”.
Los exportadores revelaron que Tovar Jácome les habría señalado que “no hay en Veracruz una posición de atraque para el manejo de animales vivos… debido al congestionamiento… que no permite designar en ningún caso un muelle para el manejo de ganado…”
Sin embargo, los ganaderos indicaron que desviar a otros puertos la carga, significa correr el riesgo de que el ganado merme en peso y enferme, lo que representaría un problema para el sector ganadero del país y el gobierno federal, y responsabilizaron a la API de Veracruz de posibles daños por trata de evitar la salida a otras 19 mil reses.
Importadores y exportadores denunciaron una campaña de desprestigio en contra de las exportaciones de ganado en ese puerto impulsada por sus autoridades, lo que ejemplificaron con la aparición de imágenes en el diario local El Centinela, que publicó al buque ganadero con un encabezado que decía: La merde y señala que “Invitados especiales al primer informe de gobierno de la alcaldesa de Veracruz, debieron soportar “el penetrante hedor a estiércol”.


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/92046.html