Nuevo gobierno de EU, oportunidad para revisar el agro en TLC |
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, Heladio Ramírez López, calificó como una oportunidad la asunción de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos para impulsar en lo inmediato la revisión del Tratado de Libre Comercio en el capítulo agropecuario, en el que México ha sido el gran perdedor por sus inequitativas y depredadoras reglas.
|
“No podemos esperar más tiempo para revisar ese capítulo que ha significado para miles de campesinos el abandono de tierras y una dependencia alimentaria que peligrosamente continúa acentuándose”, señaló el también presidente del Frente de Legisladores del Sector Rural.
Expuso que con Obama se tiene la gran oportunidad de entablar otro tipo de relaciones cuando plantea enriquecer y profundizar el acercamiento con naciones en desarrollo para, juntos, encauzarse a un nuevo orden económico más justo y equitativo.
Heladio Ramírez López enfatizó que bajo las actuales condiciones del capítulo agropecuario del TLCAN, México no podrá reactivar el sector por las inequitativas reglas y los grandes subsidios que se otorgan a los agricultores de Estados Unidos.
Enfatizó que ni con el Programa Especial Concurrente (PEC), que establece un presupuesto al campo de más de 260 mil millones de pesos, se podrá disminuir la dependencia alimentaria de México, “porque lo que se necesita es un replanteamiento a fondo del campo mexicano y no sólo voluminosos ejercicios que se pierden en el vacío”.
Precisó que conforme al avance de las siembras este año la producción de maíz disminuirá de 24 a 21 millones de toneladas debido a que los créditos no se canalizaron a tiempo y a las fuertes heladas que se registran en las principales zonas productoras, que “han quemado” miles de hectáreas de cultivos, lo que significará aumentar las importaciones de ese grano básico de seis a 10 millones de toneladas.
Con respecto al exhorto del presidente Felipe Calderón de “jalar juntos” para atemperar y superar los efectos de la crisis económica, el senador por el estado de Oaxaca dijo que se pueden unir esfuerzos siempre y cuando haya una política clara y definición precisa del rumbo a seguir.
Afectará política energética
La economía mexicana podría verse afectada de manera importante con la política que pretende impulsar el nuevo gobierno de Estados Unidos en materia de energía, ya que busca fomentar el uso de recursos renovables y disminuir el consumo de petróleo.
Durante la ceremonia de protesta, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió a su nación tomar en cuenta el calentamiento que sufre el planeta, por lo cual urgió a la necesidad de utilizar “el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas”, como parte del proyecto que impulsará a la economía estadunidense.
Ernesto O’Farril, director general de Bursamétrica, aseguró que la política de Barack Obama es el resultado de los altos precios que registraron los hidrocarburos durante la primera mitad de 2008 y que desquiciaron la economía mundial.
|